04.Diseño asistido por computadora AUTOCAD (-) - 2025
Descripción del Aula
La aplicación de software de diseño representa un campo de rápida expansión en el que continuamente se desarrollan nuevas y atractivas áreas, como las de diseño con vital implicancia ya que las próximas generaciones de técnicos e ingenieros necesitarán trabajar interdisciplinariamente con otras especialidades para resolver problemas en las distintas áreas de servicios. Estas áreas en constante expansión se pueden definir en: desarrollo y operación de sistemas eléctricos, procesamiento de datos y control, sistemas instrumentales y control de procesos; mientras que aquellas consideradas tradicionales encuentran día a día nuevas aplicaciones. Dada la naturaleza de cambios rápidos que experimenta este campo, debemos brindar nuevas herramientas de preparación en las áreas tradicionales de la disciplina, proveyendo al mismo tiempo de suficiente flexibilidad para acomodar el interés de los estudiantes frente a los desarrollos tecnológicos actuales. De ahí que el objetivo sea el de preparar a los estudiantes en los fundamentos de la disciplina del diseño, y específicamente del área técnica.
• Tallerista: Sergio Esteban Pérez y Joaquín Zavala.
• Carga horaria: 20 horas.
• Horario: 17 a 22hs.
• Lugar: Aula 5 - Anexo IPSEP
• Inicio: Viernes 19 de septiembre.
• Modalidad: Presencial
• Requisitos: poseer computadora (no excluyente).
Valor: Inscripción $20.000 Se debe abonar antes de comenzar el curso. Adjuntar comprobante de pago en alguna de las siguientes vías de contacto: desde Evelia al completar el formulario de pre inscripción, enviarlo al correo cufit@ac.unrc.edu.ar o al whatsapp de cufit 3584233300.
• Contenidos:
Diseño Introductorio
- Unidad Temática 1
Introducción al Diseño Asistido por Computadora. Análisis de los softwares de mayor difusión a nivel nacional e internacional (AutoCAD, etc.). Diseño convencional y paramétrico, sus ventajas y desventajas aplicadas al diseño 2D y 3D.
- Unidad Temática 2
Confección de planos. Vista de cortes y sección. Vista de detalle, cotas, anotaciones. Propiedades de los elementos de un plano. Bloques, formatos, Espacios de Trabajo.
Diseño Específico
Unidad Temática 3
Conceptos e Implicancias de Ingeniería básica e Ingeniería de Detalle.
Herramientas de proyección y construcción de tableros eléctricos de potencia y control, soporte y barras de potencia, equipamiento eléctrico, variadores, interruptores y sistemas de medición, borneras de interconexión para potencia y control/medición. Diseño Eléctrico, Instrumentación y Control P&D de Procesos Industriales.
Georreferenciado. GIS (Sistema de Información Geográfica). Obtención de datos cartográficos y altimetrías. Exportación a Google Earth.
Unidad Temática 4
Creación de documentación técnica eléctrica. Simbología básica y específica. Unifilares y multifilares. Ruteo de Conductores Eléctricos. Realización de esquemas de interconexión eléctrica.
Instalaciones Industriales, Aplicaciones LAYOUT de Planta, Canalizaciones y Tendidos Eléctricos. Diseño esquemas de detalles de acometidas eléctricas.
Instalaciones en propiedades horizontales, Líneas eléctricas (preensambladas en BT y desnudas MT urbanas), Subestación transformadora bajo norma eléctrica provincial, municipal y de la empresa de distribución local.
Metodología de Enseñanza:
Las clases son teórico-prácticas. Se presenta la teoría, y se aplica a resolución de problemas tipos. Se trabajará con dos alumnos como máximo por computadora, con asistencia personalizada luego de la explicación teórica de cada tema.
Modalidad de Evaluación:
Para Promocionar: Asistencia al 80 % de las clases didácticas, aprobación de dos evaluaciones parciales con un puntaje de 7 (siete) de promedio sin registrar instancias evaluativas de aprobaciones con notas inferiores a 5 (cinco) puntos. Recuperar cada instancia evaluativa, definida como requisito para la obtención de la promoción, cualquiera sea la calificación obtenida.
Para Regularizar: Asistencia al 80 % de las clases didácticas, aprobación de dos evaluaciones parciales con un puntaje mínimo de 5 (cinco).
Recuperación de las evaluaciones parciales para regularizar.
De no alcanzarse dicha calificación 5 (cinco), el estudiante tendrá derecho al menos a una instancia de recuperación para cada evaluación que acredite sus conocimientos de la asignatura.
Recuperación de las evaluaciones parciales para promocionar.
De no alcanzar la exigencia de la obtención de una calificación promedio de siete puntos (sin registrar instancias evaluativas de aprobaciones con notas inferiores a 5 (cinco) puntos). Un estudiante que no hubiere alcanzado la nota mínima de cinco puntos, tendrá derecho a recuperar cada instancia evaluativa, definida como requisito para la obtención de la promoción, adquiera sea la calificación obtenida.
Alumnos Regulares
Tendrán que aprobar un proyecto integrador.
Docentes
Nombre y Apellido | Tipo de Usuario |
---|---|
PÉREZ, SERGIO | Responsable |
SEYD UNRC, CUFIT | Responsable |
ZAVALA, CARLOS JOAQUÍN | Responsable |
PÉREZ, SERGIO | Docente |
ZAVALA, CARLOS JOAQUÍN | Docente |
Datos actuales de la Preinscripción del aula 04.Diseño asistido por computadora AUTOCAD (-) - 2025
Los números actuales de preinscripción son:
- Comision: 04.Diseño asistido por computadora AUTOCAD (-) - 2025
- Inscriptos: 17
- PreInscriptos (pendientes de inscripcion): 0
- Cupo de lista de espera: 10
- PreInscriptos (en lista de espera): 0