Electricista Nivel III (-) - 2025
Descripción del Aula
Objetivo General: Capacitar a los participantes para la habilitación de electricista Categoría III. Aprendizaje, identificación y conocimientos de electricidad aplicada al cálculo y proyecto eléctrico. Energías renovables, conceptos de instalaciones con Generación Distribuida Electro-movilidad (vehículos eléctricos) instalación para la alimentación de vehículos eléctricos
Contenidos a desarrollar:
- Interpretar, verificar y medir los parámetros eléctricos de las instalaciones eléctricas
- Identificar y valorar las magnitudes eléctricas y sus unidades y el comportamiento de circulación de corriente en los circuitos eléctricos en inmuebles.
- Reconocer parámetros de riesgo eléctrico.
- Corriente continua: definición, características y utilización.
- Corriente alterna: definiciones, características y utilización.
- Sistemas monofásicos y trifásicos.
- Conexiones estrella y triángulo. Conductor de neutro.
- Potencia monofásica y trifásica: generalidades. Potencia aparente, activa y reactiva. Concepto de “coseno de phi” aplicado a las potencias. Energía y calor. Efectos físicos de la corriente eléctrica: térmico y electrodinámico. Uso de unidades.
- Parámetros de riesgo. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica. Definición de contactos directos e indirectos. Influencia del tiempo de contacto y de la frecuencia. Influencia del recorrido de la corriente. Distancias de seguridad y tensiones máximas de seguridad.
- Seleccionar en forma correcta los materiales eléctricos a utilizar en los procesos constructivos de instalaciones eléctricas respondiendo a las normas vigentes de seguridad.
- Diseñar y calcular instalaciones eléctricas fijas de hasta 10 kW de potencia simultánea máxima DMPS.
- Ejecutar canalizaciones, cablear, montar y conectar todos los componentes de las instalaciones eléctricas domiciliarias.
- Confeccionar la documentación técnica de una instalación eléctrica domiciliaria.
- Marco normativo vigente. Condiciones técnicas a verificar en una instalación (domiciliaria, comercial, industrial) de hasta 10 kW para emitir un Certificado de Instalación Eléctrica Apta.
- Tableros eléctricos: funciones, conformación, identificación. Líneas y circuitos: generalidades, funciones y tipos, mínima cantidad de conductores
- Selección de cables: determinación de secciones mínimas y cálculo según el Reglamento AEA Nº 90364, uso de tablas para consideración de factores de corrección según el tipo de instalación y temperatura ambiente.
- Puesta a tierra, concepto y características. Toma de tierra. Conductor de protección. Criterios para la selección del conductor de puesta a tierra. Normas IRAM 2309, 2310 e IEC correspondientes. Sistema TT
- Fallas típicas en las instalaciones. Corrientes de corto circuito, generalidades, tipos, capacidad de corte.
- Selección de protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos, coordinación. Protección contra sobretensiones. Protección diferencial de las instalaciones.
- Aspectos técnicos generales relacionados con los sistemas eléctricos de distribución en baja tensión.
- Especificaciones técnicas locales en vigencia.ET21, Resolución General ERSeP Nº 11/2018 y 84/2018. Y sus resoluciones modificatorias.
- Interpretar y conocer las normas de seguridad eléctrica vigentes en todo el proceso de trabajo en instalaciones eléctricas en inmuebles, para preservar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente
- Ley Provincial Nº 10281: Contenido y ámbito de aplicación, marco normativo asociado.
- Identificar los tipos de instalaciones de generación distribuida básicas como las fotovoltaicas y eólicas
- Interpretar el esquema de una instalación eléctrica de generación distribuida (asociado a las instalaciones permitidas para Categoría III). Conocer los elementos y componentes que integran las instalaciones de generación distribuida.
- Nociones sobre Componentes de una instalación de generación distribuida.
- Interruptores de CA y CC, protectores de sobretensión, fusibles de CC, interruptores diferenciales usados.
- Conocer el funcionamiento básico de un vehículo eléctrico o híbrido.
- Conocer los diversos sistemas de carga.
- Adecuar una instalación eléctrica domiciliaria para conexión de tablero – cargador
- Conocer los requisitos y exigencias reglamentarias de seguridad para las instalaciones de carga del vehículo eléctrico.
- Modalidad de dictado: Presencial. Dos clases semanales de tres horas de duración. Éstas se dictarán en Sindicato Luz y Fuerza, Av. España 350, Río IV.
- Duración: 4 meses.
- Días y horarios: Miércoles y Viernes de 18 a 21 horas.
- Requisitos: Poseer conocimientos básicos comprobables de electricidad. Ser mayor de 18 años.
- Cupo Mínimo: 18.
POR FAVOR, COMPLETAR OBLIGATORIAMENTE EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, LOS ÍTEMS QUE SOLICITAN E-MAIL Y TELÉFONO.
Docentes
Nombre y Apellido | Tipo de Usuario |
---|---|
SEYD UNRC, CUFIT | Responsable |
BRUNELLI, DIEGO | Docente |
PÉREZ, SERGIO | Docente |
Datos actuales de la Preinscripción del aula Electricista Nivel III (-) - 2025
Los números actuales de preinscripción son:
- Comision: Electricista Nivel III (-) - 2025
- Inscriptos: 55
- PreInscriptos (pendientes de inscripcion): 0
- Cupo de lista de espera: 5
- PreInscriptos (en lista de espera): 0